Una pregunta muy frecuente que nos hacen como asesores hipotecarios es: ¿Cuál es el mejor crédito hipotecario? Ojalá fuera sencillo responder, pero la realidad es ésta: No se trata de cuál es el mejor crédito hipotecario sino de cuál es el mejor para ti, es por ello que a continuación veremos los factores más importantes que determinarán cuál es el mejor:
El monto de crédito que te va a ser otorgado depende de tus ingresos y de qué tantos compromisos de crédito tengas actualmente. Por otro lado el plazo (ya sean 10, 15 o más años) también influye en el monto de crédito que se te puede otorgar: a mayor plazo de crédito mayor alcance.
Cada banco tiene diferentes políticas al respecto pero por lo general la regla es: que tus compromisos actuales de crédito (incluyendo la mensualidad del crédito hipotecario) no deben rebasar el 40% de tus ingresos, de lo contrario se ajustará el alcance a esta regla
Actualmente en México los créditos hipotecarios tienen condiciones fijas, es decir, que no cambian independientemente de los factores macroeconómicos como la inflación, tipo de cambio, cetes, etc.
Dentro de estos créditos en los bancos vas a encontrar dos tipos básicamente: pago o mensualidad fija y creciente.
Antes de adquirir un compromiso debes establecer tu presupuesto para la mensualidad de tu crédito y atenerte a él. Debes sentirte cómodo pagándolo dadas tus circunstancias particulares.
ATENCIÓN:
Como vimos en el punto anterior, el plazo va muy ligado a la mensualidad.
El plazo que recomiendo generalmente es el de 15 años: un plazo mayor es un alto pago de intereses y un plazo menor te da muy poco monto de crédito y una mensualidad elevada.
Aunque no es determinante, sí es importante conocer la tasa de interés. Puede haber productos con baja tasa de interés pero con costos por administración y comisiones elevadas. Un mejor indicador es el CAT donde ya se reflejan comisiones, seguros y demás costos asociados al crédito, aunque sí es necesario un análisis más profundo de los demás factores que aquí se exponen.
Todos los bancos te prestan únicamente cierto porcentaje del valor del inmueble que deseas adquirir. A este porcentaje se le conoce como Aforo. Si un crédito tiene un aforo del 85% significa que necesitas un enganche del 15% para completar el precio de la casa. Cada banco tiene diferentes políticas al respecto. Actualmente hay productos con aforo hasta del 90 o en algunos casos 95 por ciento de aforo utilizando el esquema de Apoyo Infonavit.
Si cuentas con la prestación del Infonavit puedes cofinanciar tu crédito del banco con esta institución, en cuyo caso tal vez no tengas que desembolsar tu dinero para el enganche, dependiendo de lo que tengas ahorrado en la subcuenta de vivienda.
Un crédito sano a mi parecer es aquél que se adquiere con un 20 por ciento de enganche, producto del ahorro que tengas o más. Aunque por otro lado, hay casos en los que no se cuenta con este porcentaje pero sí con el flujo para hacer frente a la mensualidad e ir forjando un patrimonio. Cada caso es distinto.
Éste es otro factor importantísimo para que no te lleves sorpresas a la hora de contratar tu crédito hipotecario. Estos costos por lo general son: gastos notariales, avalúo y comisión por apertura.
Artículo: cuánto dinero debo tener a la hora de adquirir un crédito hipotecario
Espero que esta información te sea de utilidad para conocer un poco más sobre los créditos hipotecarios, son muchas las variables a tomar en cuenta para contratar tu crédito, pero con la ayuda de un especialista puedes encontrar la mejor opción para ti.
Ahorra miles de pesos al comprar casa con esta guía que hicimos para ti.